El fortalecimiento institucional no es negociable en Colombia. Desde el Congreso de Andesco, que se lleva a cabo este miércoles en Cartagena, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, hizo un llamado respetuoso al Gobierno nacional para descongelar los recursos asignados al sector de defensa por la situación de seguridad que se presenta en algunos territorios del país.
Lea también: Centro Democrático califica de “infame” la demanda contra Miguel Uribe en medio de su estado crítico
“Queremos advertir nuestra preocupación extrema sobre los efectos negativos del aplazamiento de más de 428 mil millones de pesos del presupuesto general de la Nación correspondientes al sector de defensa, esta decisión si bien es cierto se inscribe dentro de las responsabilidades fiscales del Gobierno, está generando una afectación crítica y en nuestro concepto desproporcionada a la operatividad de la fuerza pública”, declaró.
De manera específica, el contralor mencionó que “el congelamiento de $152 mil millones al ejército nacional compromete gravemente funciones esenciales tales como el sostenimiento de las unidades desplegadas en el territorio, la operación y mantenimiento de aeronaves y equipos estratégicos, el desarrollo de inteligencia militar, el pago de servicios públicos que garantizan la funcionalidad de las unidades operativas y la implementación de los programas de gravedad en las escuelas de formación”.
Lea también: Gustavo Petro anunció que demandará al abogado de Miguel Uribe Turbay
Para Rodríguez también existe un riesgo por el relevo generacional del pie de fuerza en el país.
“En un largo tiempo e incluso en uno corto podría estar el país expuesto a un progresivo debilitamiento de sus capacidades defensivas. Desde la Contraloría General hemos reiterado la necesidad de avanzar en la consolidación fiscal responsable a través de una ejecución presupuestal eficiente y transparente sin debilitar la defensa y seguridad nacional”, explicó.
El ente de control enumeró al menos 5 afectaciones directas por este congelamiento que reduce el presupuesto al Ejército Nacional de $152.805 millones: 1) sostenimiento de unidades desplegadas en el territorio; 2) operación y mantenimiento de aeronaves y equipos estratégicos; 3) desarrollo de inteligencia militar; 4) pago de servicios básicos que garantizan la funcionalidad de las unidades operativas, y 5) la implementación de los programas de gratuidad en escuelas de formación y procesos de incorporación de soldados profesionales.
A esto se suma, advirtió Rodríguez, el impacto estructural en el relevo generacional del pie de fuerza, situación que podría dejar al país expuesto a un progresivo debilitamiento de sus capacidades defensivas.
El contralor fue más allá y advirtió que la sostenibilidad fiscal “no puede construirse a costa de debilitar funciones esenciales del Estado, como lo es la defensa y seguridad nacional”.
“Dada esta situación, hacemos un llamado urgente y categórico al Gobierno Nacional para que, en el marco de su competencia, proceda al descongelamiento inmediato de los recursos asignados al Sector Defensa. Esta decisión debe ser producto de una revisión técnica, focalizada y diferenciada del gasto, que reconozca la naturaleza estratégica de este sector y la gravedad de las consecuencias que hoy enfrenta el país”, finalizó el jefe del organismo de control.