Gaza agoniza entre el hambre, la violencia y el olvido
Si la comunidad internacional no presiona el acceso urgente de ayuda vital, el hambre podría matar aún más civiles que las bombas que han caído sobre la Franja.
Si la comunidad internacional no presiona el acceso urgente de ayuda vital, el hambre podría matar aún más civiles que las bombas que han caído sobre la Franja.
Estamos ante un riesgo inminente de racionamiento de energía, esta vez, a diferencia de 1992/1993, por el apagón financiero a que han estado expuestas tantos las empresas comercializadoras como las generadoras de energía. Así lo han manifestado ellas y sus gremios y lo han advertido los organismos de control y lo que más preocupa es que de parte del Gobierno no se toman las decisiones pertinentes e inaplazables.
Es cierto que en el corto plazo se atrasarán algunos proyectos en Puerto Colombia o en Barranquilla, (dependiendo del tema de límites), pero también es una oportunidad para que haya revisiones de los planes de ordenamiento territorial y una redefinición de las visiones urbano-ambientales.
Entender estos silencios implica leer el lenguaje del cuerpo, el tono de voz, la forma como nos miran, la frecuencia del contacto, los cambios en los gestos cotidianos. Un “todo bien” sin una sonrisa puede ser un grito interno. Escuchar no solo con los oídos, sino con el corazón, es clave.
Pero el silencio, la pasividad, la indiferencia de la mayoría de los Gobernadores del país es perturbadora y no tiene otra respuesta que les agrade seguir perteneciendo a la fila de víctimas del cada día más absorbente e injusto centralismo gubernamental, que no mira para el resto de Colombia sino cuando solamente piensa en salir de vacaciones a las playas o las bellas montañas que dividen nuestra geografía nacional en la costa caribe.
El camino hacia estas ciudades inteligentes comienza con una necesidad básica: la seguridad. Así, la instalación de cámaras de videovigilancia en espacios públicos, instituciones y zonas de alto tráfico permite a las instituciones municipales contar con una visión clara de lo que ocurre en tiempo real.
Con ocasión de mi ingreso como miembro correspondiente a la Academia Colombiana de Historia, presenté mi investigación sobre Juan José Nieto y Luis Antonio Robles, dos figuras cimeras de la afrocolombianidad, primer afro en ocupar el solio de los presidentes y el segundo primero en ocupar una curul en el Parlamento colombiano.
Este evento es el encuentro de quienes hacemos industria desde la creatividad, de los que vivimos de comercializar ideas, de transformar conceptos en productos y servicios, de los que generamos empleo con talento y visión. Es el espacio donde el Caribe creativo se piensa como un ecosistema empresarial sólido y pujante.
Nuestro propósito está íntimamente ligado con nuestro sello personal, nuestras habilidades, nuestros dones y talentos que nos fueron dados e incluso con nuestra historia personal y con nuestras experiencias vividas.
Se realizará del 28 de mayo al 2 de junio de 2025 con la participación de más de 100 artistas.